Visita Nocturna (90-120 minutos)
Salida 14 de febrero a las 19:30 horas
Este recorrido comenzaría en la plaza de Sagasta para ver las fachadas de los edificios Modernistas de principios de siglo XX. La ciudad de Zamora pertenece a la Ruta Europea del Modernismo con 19 edificios de este estilo.
Continuaremos hacia la calle Balborraz, una de las calles más bonitas e históricas de la ciudad. Origen de la “judería vieja” y lugar donde se asentaron los principales gremios de artesanos y comerciantes desde la Edad Media. Esta calle está situada junto a la Plaza Mayor y a la iglesia románica de San Juan de Puerta Nueva que también veremos iluminadas.
Seguimos hacia la Plaza de Viriato, una de las plazas más bellas y emblemáticas de Zamora, donde se encuentra el Palacio de los Condes de Alba de Aliste, actual Parador Nacional de Turismo y la fantástica estatua de Viriato, pastor lusitano que luchó contra la invasión romana allá por el siglo II a. C. Nuestra siguiente parada será la iglesia románica de la Magdalena, una de las más bellas y elegantes de la ciudad. Junto a ella se encuentra otro templo románico zamorano muy destacado, la iglesia de San Ildefonso, donde contaremos la leyenda de San Atilano, patrón de la diócesis de Zamora y cuyos restos descansan en este templo.
Atravesando la preciosa plaza de Fray Diego de Deza, llegaremos al Mirador del Troncoso, desde el que disfrutaremos de una panorámica única del río Duero y los puentes de la ciudad y explicaremos la fundación de Zamora y el origen de la palabra “Zamora”.
Atravesaremos otra de las calles más bonitas de Zamora, la calle del Troncoso, hasta llegar a la Catedral de “El Salvador”, conocida como “La Perla del Duero”, para disfrutar de su cúpula de estilo bizantino iluminada.
En la parte final del recorrido llegaremos al Castillo de Zamora, para entrar en su interior y ver su liza iluminada y disfrutar de las vistas de la Catedral desde la Torre del Homenaje, donde contaremos a los visitantes por qué “no se ganó Zamora en una hora”.
Visita Diurna (120 minutos)
Salida 16 de febrero a las 10:30 horas
Este recorrido comenzaría en la plaza de Sagasta para ver las fachadas de los edificios Modernistas de principios de siglo XX. Zamora es la única capital de Castilla y León que pertenece a la Ruta Europea del Modernismo.
Continuaremos hacia la calle Balborraz, una de las calles más bonitas e históricas de la ciudad. Origen de la “judería vieja” y lugar donde se asentaron los principales gremios de artesanos y comerciantes desde la Edad Media. Esta calle está situada junto a la Plaza Mayor y a la iglesia románica de San Juan de Puerta Nueva.
Seguimos hacia la Plaza de Viriato, una de las plazas más bellas y emblemáticas de Zamora, donde se encuentra el Palacio de los Condes de Alba de Aliste, actual Parador Nacional de Turismo y la fantástica estatua de Viriato, pastor lusitano que luchó contra la invasión romana allá por el siglo II a. C. Nuestra siguiente parada será la iglesia románica de la Magdalena, una de las más bellas y elegantes de la ciudad. Junto a ella se encuentra otro templo románico zamorano muy destacado, la iglesia de San Ildefonso.
Atravesando la preciosa plaza de Fray Diego de Deza, llegaremos al Mirador del Troncoso, desde el que disfrutaremos de una panorámica única del río Duero y los puentes de la ciudad y explicaremos la fundación de Zamora.
Atravesaremos otra de las calles más bonitas de Zamora, la calle del Troncoso, hasta llegar a la Catedral de “El Salvador”, conocida como “La Perla del Duero”, para disfrutar de su cúpula gallonada y visitar su interior, las capillas y el exquisito coro del siglo XVI. En el Museo Catedralicio se conserva una de las mejores colecciones de tapices flamencos de Europa.
En la parte final del recorrido llegaremos al Portillo de la Lealtad donde, a través del “Romancero de Zamora”, relataremos a los visitantes por qué “no se ganó Zamora en una hora”. Junto a este Portillo se encuentra el Castillo medieval de la ciudad, recientemente restaurado y rodeado de unos preciosos jardines.
Este recorrido que planteamos variará en cuanto a su duración dependiendo del número de monumentos que visitemos por dentro. Cada grupo puede elegir el número de monumentos que quiere visitar. Una visita estándar dura unas dos horas y media o tres, entrando en tres monumentos, pero se puede reducir un poco el recorrido.